|
|
|
|
|
|
|
|
Viejos Ridículos son un grupo de amigos que se han encargado de realizar eventos en la Ciudad de México, donde encontraron un espacio poco explotado en la realización de eventos que sean atractivos. Parte de esto y con lo poco que se cuenta, han decidido presentar un nuevo festival que esté lleno de propuestas únicas, diferentes y un tanto conocidas. Así es como Funny Festival nace como un lugar de atracción sensorial, la fecha para realizar el festival es el 17 de diciembre de 2022.
El lugar destinado donde se llevará a cabo el evento en esta primera edición es el Centro de Espectáculos Carma. Se encuentra ubicado en Calle Vicente Guerrero, 56609, Chalco de Díaz Covarrubias, Méx.
El recinto cuenta con una capacidad para más de 15 mil personas y la idea principal del festival es hacer algo divertido y diferente. Se busca que Funny Festival sea una gran experiencia y no que solo sea un festival más.
Funny Festival 2022 17 de diciembre Centro de Espectáculos Carma
El Funny Festival
busca acercar al público de la zona oriente con sus artistas y descentralizar
los grandes eventos de la ciudad, llevando los exponentes actuales de la música
popular y contemporánea a aquellos amantes de la música.
En su primera edición del Funny Festival contarán con participación de bandas como Fobia, Comisario Pantera, Moenia, DLD, Little Jesus, Bratty, Simpson Ahuevo, Lost Acapulco, DrefQuila, Driver, Pequeño Fenix, Renee Mooi, Lng/Sht y más artistas por anunciar.
"Queremos que el festival sea conocido por la mayor cantidad de gente posible, hacerlo crecer año con año y no solo buscar que los asistentes sean cercanos a la zona oriente de la ciudad y Estado de México, queremos que trascienda regiones, estados y ¿por qué no?, fronteras."
Funny Festival busca asociar la experiencia con algo ridículo y que a su vez se asocie con cosas divertidas, extravagantes, extrañas, etc., y así darle un contenido o temática distinta al festival con cada edición anual.
Puedes Adquirir
tus accesos a través de Boletia:
https://funny-festival.boletia.com/
No olvides seguir a Funny Festival en sus redes sociales
Instagram - https://www.instagram.com/elfunnyfest/
Facebook - https://www.facebook.com/elfunnyfestival
•Resaltan uso del Sistema de Información Estratégica en Salud, Dependencia Funcional y Envejecimiento, como un instrumento para medir las necesidades de cuidados en la entidad.
•Presenta Secretaría de las Mujeres la conferencia virtual “El Sistema de Información Estratégica en Salud, Dependencia Funcional y Envejecimiento, herramienta para aproximarnos a medir las necesidades de cuidado”.
Toluca, Estado de México, de noviembre de 2022. Con el objetivo de fortalecer la agenda de género y de cuidados, como lo ha instruido el Gobernador Alfredo Del Mazo Maza, la Secretaría de las Mujeres llevó a cabo la conferencia virtual “El Sistema de Información Estratégica en Salud, Dependencia Funcional y Envejecimiento, herramienta para aproximarnos a medir las necesidades de cuidado”.
Diana Velázquez Sánchez, Directora General de Perspectiva de Género, afirmó que para la titular de la dependencia, Martha Hilda González Calderón, ha sido una prioridad implementar un Sistema Estatal de Cuidados, que garantice los derechos de quienes necesitan y otorguen los mismos, así como reflexionar en el derecho al autocuidado.
En este sentido, Emely Max Monroy, investigadora del Instituto Nacional De Geriatría INGER México, indicó que el Sistema de Información Estratégica en Salud, Dependencia Funcional y Envejecimiento (SIESDE), provee información estratégica sobre salud, dependencia funcional y envejecimiento, a través de una plataforma informática disponible en http://saludyenvejecimiento.inger.gob.mx/ con la que se contribuya a generar datos para la promoción de la calidad de vida y el bienestar de la población adulta y adulta mayor.
Emily Max señaló que, a partir de esta herramienta, se puede elaborar una aproximación para medir las necesidades de cuidados en el Estado de México, planteando cuatro puntos: revisar las poblaciones prioritarias, las características de la población con dependencia, el acceso a servicios de atención en salud y la calidad de la atención.
Explicó que la población de dependencia funcional se estima a partir del nivel de dificultad que presenta la persona en al menos un dominio: ver, oír, hablar, caminar, bañarse y/o recordar; por lo que, con base en esta clasificación, de acuerdo al INEGI 2020, se calcula que en la entidad un 80 por ciento de la población de 20 y más años es funcional o independiente, 14 por ciento presenta dependencia leve, 5 por ciento dependencia severa y uno por ciento dependencia total.
Con este sistema, dijo la investigadora, se busca suministrar estadísticas e indicadores sobre la evolución y la situación actual de la salud y la dependencia funcional de la población adulta y adulta mayor, así como del contexto social, económico y demográfico, y de los sistemas de salud, desde una perspectiva demográfica, epidemiológica y socioeconómica.
Asimismo, agregó que, con este instrumento se pretende mejorar la planeación e implementación de políticas públicas a corto, mediano y largo plazo, así como fortalecer el intercambio, la investigación con enfoque multidisciplinario y la aplicación de conocimiento y la vinculación intersectorial por medio de un centro de traslación del conocimiento.
Es de referir que estas conferencias y pláticas se imparten a través de la cuenta de Facebook: @Secretaría de las Mujeres Edoméx; para mayor información los interesados pueden comunicarse al teléfono 722-934-2700 ext. 2734 o al correo electrónico dgpg.semujeres@edomex.gob.mx
· Pretende reelegirse por segunda ocasión
· La corrupción en SEGALMEX es su fuente de inspiración
El abandono en que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador mantiene al sector agropecuario, forestal y agroindustrial, atacado por la corrupción de la empresa oficial Seguridad Alimentaria Mexicana, (SEGALMEX) abrió la esperanza de Ismael Hernández Deras, dirigente formal de la Confederación Nacional Campesina (CNC) para plantear su reelección por segunda ocasión, con lo cual ocuparía el puesto durante 12 años.
Así, después de un letargo en el “sueño de los justos”, despertó y lo primero que se le ocurrió fue proponer su reelección para el siguiente periodo de cuatro años. En ocho años, sólo ha logrado mantener su condición de diputado federal por Durango, donde también antes fue gobernador, sin que haya hecho algo por defender a cerca de tres millones de campesinos, ejidatarios fundamentalmente, de las afrentas que sufren de parte del gobierno federal, estatales y de instituciones del sector rural.
Hernández Deras, pretende violar los estatutos al emitir una convocatoria en la que en el artículo 50 a la letra dice que no hay reelección para el cargo de presidente de la CNC. La no reelección es un principio fundamental que se instauró desde los tiempos de la Revolución mexicana.
En el sector campesino existe la convicción de renovar los cuadros directivos de la Confederación Nacional Campesina, fundada a instancias del Presidente Lázaro Cárdenas en 1937, y no se vea en riesgo de desaparecer, como ha sido notorio en los últimos ocho años. “Eso no lo permitirán los campesinos ni por un decreto presidencial”, y menos por la pasividad de un dirigente que se ha pasado ocho largos años sin hacer nada en favor del sector rural.
El sentir de los cuatro aspirantes que han levantado la mano para dirigir a la más importante de las organizaciones campesinas del país: José Antonio Rojo García de Alba, de Hidalgo; Francisco Javier Santillán Oseguera, de Jalisco, el diputado federal Roberto Carlos López García, de Michoacán, Nabor Ojeda Delgado de Guerrero, garantizan militancia en las filas cenecistas por más de veinte años, y pretenden mantener una política en favor de los hombres y mujeres del campo mexicano.
Los tiempos apremian, señaló José Antonio Rojo. Nuestra actividad será intensa en las próximas semanas, para llegar al 28 de agosto, fecha del cambio de dirigencia de la CNC, con una plataforma para impulsar las actividades productivas y de organización, de gestión y lucha por la reivindicación de las demandas campesinas, frente a las instituciones federales y estatales.
Es de señalar que los cuatro cenecistas han prestado servicios al campo mexicano, tanto en diversas legislaturas como en comités directivos de la propia organización. Han sido dirigentes de las respectivas Ligas de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos de las entidades señaladas, así como legisladores del sector rural.
Presidentes de ligas de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos de varios estados de la República han manifestado su repudio a ese intento de reelección, además de que califican de nefasta su gestión al frente de esta organización, y afirman que, prácticamente, en sólo ocho años de gestión, ha desaparecido a la organización.
De igual manera, el diputado federal Roberto Carlos López García, del estado de Michoacán, está dispuesto a dar la batalla para erigirse como dirigente de la organización campesina. Posee una amplia experiencia en el liderazgo campesino y conoce los problemas fundamentales que se enfrentan en el sector rural del país.
Por lo que se refiere a Rafael García del Horno, dirigente con vasta experiencia en el sector dentro de la CNC y de la Liga de Guanajuato, por voluntad propia decidió no apuntarse en la lista de aspirantes a dirigir la CNC, y ofreció su colaboración con quien resulte ganador, a excepción de Hernández Deras, mientras que Gustavo Nabor Ojeda Delgado, ex dirigente de la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos de la Ciudad de México, ha levantado la mano para anotarse en la lista de aspirantes.
Presidentes de ramas de producción han alertado que al interior del gremio cenecista hay intentos de morenistas para ser parte de la nueva estructura de la central campesina, aseguran que estos traidores desprecian a la noble causa de los ejidatarios, afirman que estos renegados se han arrodillado ante el presidente de la república para obtener un cargo dentro del gobierno federal.